Después de un fin de semana de no parar a descansar ni un segundo, finalmente me encuentro de vuelta en mi ciudad, con ganas de redactar mi experiencia en uno de los eventos más esperados del año, el Pokémon Go Fest en Chicago.

Bien sabemos los latinoamericanos que realizar un viaje tan largo no es una tarea fácil, pero reuní dinero durante casi un año para no perderme este evento.

Luego de un largo viaje de Buenos Aires a Florida y casi 1 hora y media haciendo fila en migraciones, perdí mi vuelo a Chicago… Decidí no preocuparme y sentarme a comer algo en un lugar con dos Poképaradas, cebarlas y esperar a que quizás aparezca un Carnivine. No sucedió, pero dos horas después logré subirme al vuelo siguiente y una vez llegado a Chicago y hospedado en el hotel, decidí recorrer la ciudad y presenciar un meetup de Youtubers a pocos metros del Grant Park. Allí me encontré con Keibron y su esposa, nos saludamos y decidimos realizar incursiones de Cresselia aprovechando la “Merienda Legendaria”. No tuve suerte con el Shiny, pero de vuelta al hotel ¡conseguí un hermoso Onix Shiny!

Era hora de dormir temprano y recuperar energías ya que al día siguiente (jueves) jugaría del primer día el Pokémon Go Fest 2019.

Foto grupal al final del día 1 en el Fairy Garden.

Día 1: Jueves 13

7am arriba, ducha, desayuno en el hotel, mochila lista y ansioso por ver qué me esperaba el primer día del evento. Tenía ticket con Early Access asi que comenzaba a las 9am. Me dirigí hacia la tienda de prensa, ya que fui invitado por Niantic como tal para cubrir el evento. Allí me dieron una cinta que me permitiría entrar y salir de la tienda durante los 4 días, unos auriculares con forma de Pokébola, una botella para cargar agua con diseño del Pokémon Go Fest 2019 y unos stickers. A diferencia de eventos pasados, esta vez no fue necesario realizar el check-in en ninguna poképarada en particular. Simplemente a las 9am en punto, el evento comenzaba dentro del juego. Atrapé mis primeros Pachirisu e intentaba capturar con mi cámara los primeros momentos del evento. A los pocos minutos se me acerca un señor mayor y me dijo “Disculpe, usted es youtuber?” a lo que respondí “Mmm algo así…” y se me quedó mirando fijo… Segundos después noté que ese señor mayor era nada más y nada menos que Nick de Trainer Tips disfrazado, trolleandome… Nos reímos, nos abrazamos y continuamos jugando.

El Grant Park estaba dividido en varias secciones. Por el norte, teníamos el Butler Field en donde habían 3 tiendas, una por cada equipo en donde se realizaban trivias y concursos por premios. Del lado oeste del Butler Field estaba la Battle Arena en donde se realizaban batallas de PvP. Del lado este estaban los Spooky Woods, un hábitat ambientado de forma tenebrosa en donde encontraríamos Pokémon de tipo fantasma y siniestro como Misdreavus, Shuppet, Absol, Murkrow, Sableye, Duskull, Drifloon, Houndour y unos cuantos más. Del lado sur estaba el Winter Forest, otro hábitat ambientado en un bosque nevado en donde se podían encontrar Pokémon como Snorunt, Lapras, Snover, Sneasel, Swuinub y las versiones Alola de Vulpix y Sandshrew.

Así se veía la zona de los Spooky Woods.

Al centro del Grant Park podíamos ver la deslumbrante Fuente de Buckingham, rodeada de Pokémon acuáticos como Magikarp, Clamperl, Wailmer, Lotad, Dratini y por supuesto Horsea. También descubrí que en esa misma zona podíamos encontrar con un muy bajo spawn a Eevee y Pikachu con corona de flores (afortunados aquellos que hayan capturado sus versiones shiny, yo no lo logré). Al sur de la fuente se encontraba el Fairy Garden otro hábitat repleto de flores y burbujas por todos lados. Aquí encontraríamos a Marril, Clefairy, Ralts, Mawile y Snubull. Al este de la fuente, por encima de los baños, había una pequeña cabaña que vendía merchandising oficial de Niantic. Allí se podían adquirir gorras, botellas y mochilas de tela. En lo personal, no uso ninguno de esos 3 productos por lo que decidí no comprar nada. Si hubiesen vendido una camiseta, la hubiese comprado sin dudarlo.

Por último en la zona sur del parque se encontraba el Hutchinson Field en donde nuevamente veíamos las 3 carpas de Valor, Instinto y Sabiduría. Al sur, el Trading Outpost, una zona en donde se concentraban jugadores en busca de intercambios. Es que durante el Pokémon GO Fest se podían realizar hasta 5 intercambios especiales con un 50% de descuento en polvos estelares. ¿Qué clase de entrenador no aprovecharía esta oportunidad de intercambiar esos Pokémon que nos faltan para completar la Pokédex?. Además, mientras buscabas intercambiar Pokémon con otros jugadores, podías tener la suerte de capturar algunos Pokémon Shiny que solamente spawneaban en esa zona como Machop, Gastly, Geodude y Abra (Sí, capturé un Abra Shiny). Al norte del Hutchinson Field teníamos el último hábitat, el Sandy Desert. Allí podíamos capturar a Shuckle, Bronzor, Sandshrew, Cubone, Larvitar y Aron entre otros. Por último al noroeste del Sandy Desert encontrabamos el Pokémon Center Store. Cada vez que intentaba acercarme allí, veía una fila gigante para comprar merchandising oficial de Pokémon como camisetas, peluches, muñecos, etc.

Mapa del Pokémon GO Fest 2019 en Chicago.

Vale aclarar que más allá de las especies que nombré, había un total de más de 70 Pokémon diferentes spawneando en todo el Grant Park. Entre ellos obviamente se encontraba Pachirisu como Pokémon Regional y los Unown formando la palabra “Wake Up!”. Además, Turtwig, Piplup, Chimchar, Hippopotas y decenas de otros Pokémon.

No es ninguna sorpresa para ustedes a esta altura, pero también había una misión especial para completar durante el evento y su recompensa final era nada más y nada menos que el Pokémon mítico Jirachi. El mio salió con 84% de IV y 15 en Ataque (bastante malo para PvP) y debo decir que capturarlo quedó completamente en segundo plano al finalizar el día ya que logré atrapar un total de 28 Pokémon Shiny: 5 Geodude, 3 Horsea, 3 Machop, 2 Sableye, 2 Shuppet (1 de huevo), 2 Larvitar, 1 Wailmer, 1 Dratini, 1 Poochyena, 1 Drifloon, 1 Swablu, 1 Gastly, 1 Duskull, 1 Misdreavus (de huevo), 1 Clamperl, 1 Bronzor y 1 Abra (que fue liberado por error durante las primeras 2 horas de evento).

Al finalizar el día, me reuní con Motha, Pac, mi buen amigo Josh Provines y el resto del equipo de Go Hub para conocernos personalmente, comer unas pizzas y pasar el rato.

La familia Go Hub reunida luego de un agotador primer día de evento.

Día 2: Viernes 14

Volví al Parque obviamente sin poder jugar pero con una única intención, reencontrarme con amigos y comprarme la camiseta del Pokémon GO Fest 2019 en el Pokémon Center Store (si había que hacer una fila larga, pensé que lo mejor era hacerla otro día y aprovechar el tiempo para jugar).

Y asi fue como me encontré con Kieng y Zyonik, quienes me invitaron a participar de un Raid Train junto a varios jugadores del Verified Level 40 Club. Pero antes de comenzar, tuve la suerte y el honor de cruzarme con Junichi Masuda. Ttímido, me acerqué a saludarlo y logré inmortalizar ese encuentro en una foto.

Con Junichi Masuda en el Fairy Garden.

El clima estaba precioso, mucho sol, calor y buena temperatura (nada que ver al día anterior que estaba nublado y frío). Me subí al Raid Train organizado por Kieng y logramos hacer unas pocas incursiones por la zona del centro (de hecho, recibí un pase EX en Chicago que obviamente perderé el fin de semana siguiente).

Por la tarde, decidimos ir en busca de más Pokémon Shiny en la zona del Millenium Park pero algo raro sucedió… Niantic bajó el Shiny Rate y realmente estaba muy difícil encontrarse con nuevos Shiny. Por la noche, me inscribí a un Torneo Open Qualifier de The Silph Road y debo decir que me fue bastante mal. Sin embargo, rescato la experiencia de haber jugado un torneo fuera de mi país y conocer a muchos jugadores que me preguntaban acerca del ambiente del PvP en Latinoamérica.

Día 3: Sábado 15

Quizás este haya sido el día con mayor asistencia de todos. El Parque estaba repleto de jugadores que quizás por trabajo y estudios no pudieron jugar jueves y viernes. El clima sea veía bien feo, con lloviznas y mucho frío. A eso de la 1pm, mientras me encontraba almorzando en la tienda de prensa con Tiger Games (¡al fin logramos conocernos!), nos informaron que una tormenta eléctrica se acercaba a la ciudad y que debían evacuar a todos los jugadores del Parque. Enseguida vimos como apagaron el spawn y comenzaron a anunciar por altavoces que el evento se suspendía hasta nuevo aviso. Logré refugiarme en un café a unas 10 cuadras del Grant Park (en donde capturé un Cubone Shiny) y a las pocas horas se anunció que el peligro ya había pasado y que era seguro volver al Parque.

Como forma de resarcir a todos los jugadores, Niantic anunció que todos aquellos que poseían un ticket para el Sábado 15, podrían disfrutar nuevamente del Pokémon GO Fest en cualquier lugar del mundo el próximo Sábado 22 de junio. No sabemos aún con detalles cómo se llevará a cabo esto pero intuyo que aumentarán el spawn de Pokémon especiales y también aumentarán el Shiny Rate. Habrá que esperar al sábado para ver qué sucede.

Por la noche, me acerqué a la fiesta organizada por The Silph Road en donde me encontré con algunos amigos latinoamericanos, intercambié códigos de handshake con algunos Youtubers para obtener sus medallas en mi tarjeta de viajero y por supuesto, presencié la North American Championship, final Norteamericana de PvP organizada por The Silph League Arena.

¡Foto con Pikachu!

Día 4: Domingo 16

Por la mañana temprano me encontré con Marcie, moderadora del servidor de Discord de Go Hub para realizar un intercambio especial. Luego, me encontré en el Parque con Fer, creador de Shiny Shiny Pin, una tienda online de pines exclusivos de Pokémon Shiny (quien amablemente me regalo algunos pines hermosos). El Parque ya no se veía tan lleno, quizás haya sido el día con menos asistentes, o al menos esa es la sensación que me dió. No podía irme de Chicago sin disfrutar de una buena Deep Dish Pizza de Giordano´s.

El resto del día fue de farmeo furioso en el centro… Logré capturar un Horsea, un Drifloon y un Magikarp, los 3 en su variante shiny.

No hay descripción de la foto disponible.
Mi Abra Shiny capturado en el Pokémon GO Fest 2019.

Finalización

He estado en el Pokémon GO Fest 2018 y puedo decir que sin duda este año he presenciado un evento mil veces mejor. El Grant Park es mucho más pequeño que el Lincoln Park, el spawn era mucho mejor, pude jugar más horas (2 horas más que el año pasado) y ¡por fin Niantic decidió vender Merchandising!

Hasta ahora, este fue el mejor evento oficial al que he asistido y no es para menos… Más de 60 mil entrenadores han dicho “presente” este fin de semana en el Grant Park y más de 287 mil jugadores han recorrido las calles del centro de Chicago. ¿Iré el año próximo? En caso de realizarse, obviamente no lo dudaré. Pero por ahora, tengo otra parada en dos semanas: ¡Dortmund!

Enlaces

  • ¿Quieres apoyarnos? Comparte nuestro artículo de ¡Bienvenidos a GO Hub LATAM!
  • Si quieres recibir notificaciones de novedades en Pokémon GO, ¡sigue nuestra página de Twitter!
Comencé con GO Hub LATAM en Abril del 2018. en 2020, lo transformé en GO Hub en Español. Músico, melómano y cinéfilo. 34 años. Fan del PvP. #HolaNiantic #VamosNianticLATAM #PokemonGOLATAM

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here